Circuito fotográfico de Nono

8 lugares para capturar instantes mágicos.
.
LOS NONOS:
El nombre Nono hace referencia a dos lomas con forma redondeada ubicadas, una al lado de la otra, a orillas del Río de los Sauces.
Cuenta la leyenda que, cuando llegaron los españoles, vieron a la esposa de un cacique comechingón amamantando a su bebé recién nacido. Su extrema hermosura captó la atención de un soldado que comenzó a perseguirla en pos de tomarla para sí. El cacique, testigo de la escena, arrojó su lanza dirigida al soldado pero, por infortunio, impactó en la mujer. Abatida y sin fuerzas, ella cayó boca arriba con su bebé en brazos.
El pueblo comechingón lloró su perdida y suplicó a los dioses que enviaran una señal para recordarla perpetuamente. Tiempo después, surgieron sobre la tierra dos cerros redondos y paralelos, que los aborígenes llamaron Ñu-Ñu (senos de mujer en lengua quechua). Con el correr de los años, el nombre derivó en Nono.
MUSEO ROCSEN:
Museo polifacético fundado el 6 de enero de 1969. En la actualidad, posee más de 55.000 piezas de variadas disciplinas y de diferentes lugares del mundo. Su fachada es un deleite arquitectónico digno de admirar, compuesta por 49 estatuas que representan la evolución del pensamiento y fueron realizadas a mano por su fundador, Santiago Bouchon.
PLAZA SAN MARTÍN:
Frente a la iglesia San Juan Bautista, es el principal espacio público del pueblo. Lugar de encuentro, centro de actividades, espacio de reunión y recreación. En sus orígenes estaba cercada para impedir el ingreso del ganado, tenía molinillos en las esquinas y faroles a cera. Remodelada y puesta en valor en el 2013, cuenta con una explanada para espectáculos, flora autóctona, esculturas y puestos de artesanías.
LOS REMANSOS:
Balneario ubicado a 2km del centro de Nono. Está formado por el Río Chico y por su afluente, el Arroyo de los Sanjuaninos. Posee rocas grandes, ollas naturales, pequeñas cascadas y zonas de profundidad que en verano concentran gran cantidad de gente.
PASO DE LAS TROPAS:
Este balneario, ubicado a 7km del centro del pueblo, está formado por el Río Chico. De características rocosas, se destaca por su agua fría y por su excelente vista hacia las Altas Cumbres. Su nombre tiene origen histórico, ya que por allí pasaron las tropas del Manco Paz en el año 1830.
JUNTURA DE LOS RÍOS:
En este lugar se unen los dos ríos de Nono: el Río de los Sauces y el Río Chico. El primero es un manto calmo de agua cálida y cristalina que se encuentra en la zona baja de la localidad. El segundo, baja desde las sierras y se abre paso entre las grandes rocas, creando ollas y pequeños remansos. Ambos ríos se ensamblan a la altura de los Cerros Nonos y pasan a recorrer juntos un mismo cauce que desemboca en el Dique la Viña.
LOS ALGARROBOS:
El paraje Los Algarrobos, ubicado a 7,5km del centro de Nono, ofrece a los visitantes una vista inmejorable hacia todos los puntos cardinales. Debido a su elevación geográfica, es posible gozar de una panorámica excepcional.
CASAS CON HISTORIA:
Al ser uno de los pueblos más antiguos de Traslasierra, Nono posee un rico y basto bagaje cultural que ha logrado trascender y mantenerse intacto. Como un pueblo detenido en el tiempo, en su casco céntrico es posible observar fachadas prácticamente sin alteraciones. Es un paseo que se puede realizar a pie y auto guiado, denominado Casas con Historia.
Compartir
Escribir un comentario